En un golpe político sorprendente, líderes destacados del PRI y del PAN en todo el estado de Puebla han renunciado a sus filiaciones partidistas para sumarse al proyecto liderado por Alejandro Armenta, respaldado por la Megacoalición conformada por Morena, PT, Verde de México, Fuerza por México y Nueva Alianza.
En un acto de adhesión que marca un quiebre en la tradición política de la región, estos líderes han dejado en claro que su decisión no está motivada por intereses sectarios o ambiciones personales, sino por la convicción de construir un futuro más justo y equitativo para Puebla.
Al citar a Winston Churchill, Armenta resaltó la importancia de aquellos que cambian de partido para defender sus principios, en lugar de aquellos que cambian sus principios para defender a su partido. Este movimiento, enfatizó, no se trata simplemente de cambiar de afiliación, sino de abrazar principios arraigados en la justicia y el progreso para todos los poblanos.
Las ahora regidoras independientes de Amozoc y Puebla, Michelle Islas y Christian Guzmán, han subrayado que su apoyo se basa en convicciones, no en la búsqueda de posiciones. Para ellos, el proyecto liderado por Armenta representa el sueño de una Puebla donde los derechos de todos sean respetados y protegidos.
Entre los destacados líderes que se han unido al Movimiento Revolucionario por la Transformación se encuentran el diputado del PAN Juan Manuel Colín, Leobardo Soto Enríquez, Fátima Abigail Hernández, Juan Carlos Lastiri Yamal, Urbano Denice Morales Álvarez, Héctor Laugh Hernández, Daniela Morales, José Luis del Razo, Ernesto Cortés López, Evelin Juárez Aguas, Emilio Germán Morales, Jaqueline Lastiri Barrios, Arely Avila Reyes, Mario Mancera, Emilio Morales, Pablo Morales, Ernesto Ángel Solís, Jason Arriaga Robledo, Urbano Deloya Martínez, Emanuel Alejandro Balderas, Samuel Deloya, Manuel Duarte, Jesus Notario y Santiago Magaña, Anabel Blanco.
Este movimiento representa un cambio significativo en el panorama político de Puebla, donde las lealtades tradicionales se están desafiando en favor de una visión más inclusiva y progresista para el estado.