En un audaz movimiento, Xóchitl Gálvez Ruiz, la candidata presidencial respaldada por el PAN, PRI y PRD, ha llevado su lucha por la transparencia y la equidad electoral directamente al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). En una demanda contundente, Gálvez denuncia la flagrante omisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de cumplir con una sentencia emitida desde el 2021: la emisión y presentación del crucial mapa de riesgos de intervención del crimen en las elecciones de 2024.
La reunión ante las magistradas y magistrados de la Sala Superior del TEPJF fue un punto culminante en la cruzada de Gálvez por la justicia electoral. Enérgicamente, instó a la implementación urgente de medidas que garanticen la seguridad durante la jornada electoral del próximo 2 de junio, permitiendo así que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto libremente y en un entorno pacífico.
“El INE tenía la obligación clara de tomar una serie de medidas, las cuales, lamentablemente, no han sido adoptadas. Hemos presentado nuestros propios mapas de riesgo, identificando áreas de potencial conflicto y violencia”, declaró Gálvez en una entrevista con medios de comunicación.
La valiente candidata no titubeó al abordar las preocupaciones respecto a la influencia política en el proceso electoral. Durante la reunión, destacó las 17 medidas cautelares dictadas por el INE y las 55 sentencias emitidas por el Tribunal Electoral para frenar la intervención del Presidente Andrés Manuel López Obrador, particularmente durante sus conferencias matutinas.
“Persisto en mi convicción de que el Presidente ha perjudicado gravemente mi candidatura con declaraciones falsas y acusaciones infundadas. Esto no solo distorsiona la competencia electoral, sino que socava los principios fundamentales de nuestra democracia”, afirmó Gálvez con firmeza.
En un momento en que la percepción de un abuso de poder por parte del Presidente está en su punto máximo, Gálvez destaca que su proyecto está ganando terreno en las encuestas. Con valentía, lidera la batalla por la equidad y la transparencia en las elecciones, reafirmando su compromiso con el pueblo mexicano y su derecho a unas elecciones justas y libres.