La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha marcado un hito al recibir a 1,091 estudiantes de diversas instituciones de México y de países como Colombia, Costa Rica y Nicaragua, en la XXIX edición del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Delfín). Estos jóvenes realizarán estancias de investigación en los laboratorios de todas las áreas del conocimiento que ofrece la universidad.
Durante la ceremonia de bienvenida, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó la importancia de formar nuevos investigadores e investigadoras que contribuyan al desarrollo del conocimiento. “El país necesita de más investigadores e investigadoras que generen nuevo conocimiento. El Programa Delfín brinda la esperanza de que todos los jóvenes que se involucran harán grandes aportes en diferentes áreas de la ciencia y la tecnología”, afirmó.
Un Futuro Prometedor para la Investigación
La Rectora Cedillo Ramírez expresó su entusiasmo y esperanza en los estudiantes participantes, resaltando la vigencia y relevancia de la investigación en la actualidad. “Su presencia nos entusiasma y nos da esperanza de que la investigación está más vigente que nunca y que ustedes serán los relevos de muchos de nosotros. El Programa Delfín está más vivo que nunca”, enfatizó. Agradeció también al equipo liderado por el doctor José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Desarrollo Internacional (DGDI), y a los académicos que dedicaron su tiempo vacacional a recibir a los estudiantes.
Áreas de Mayor Demanda
El doctor Eguibar Cuenca informó que las áreas más solicitadas en esta edición fueron:
- Salud: 223 estudiantes
- Ciencias Sociales y Economía: 210 estudiantes
- Humanidades y Ciencias de la Conducta: 164 estudiantes
- Ingeniería e Industria: 180 estudiantes
- Biología y Química: 137 estudiantes
- Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra: 95 estudiantes
- Biotecnología y Ciencias Agropecuarias: 82 estudiantes
Diversidad Internacional y Nacional
Este año, el programa cuenta con 66 estudiantes de Colombia provenientes de 30 instituciones de educación superior, cuatro de Nicaragua, uno de Costa Rica y el resto de universidades e institutos de 27 estados de México, con los grupos más numerosos provenientes de Guerrero, Chiapas, Jalisco, Nayarit y Puebla. Entre las instituciones participantes se encuentran la UNAM, el IPN, así como universidades estatales, institutos tecnológicos y universidades privadas.
Fortaleciendo la Colaboración Científica
A lo largo de siete semanas, el Programa Delfín, que incluye a 295 instituciones, busca fortalecer la cultura de colaboración mediante la movilidad de profesores-investigadores y estudiantes, y promover la divulgación de productos científicos y tecnológicos. “Agradecemos que eligieran a la BUAP y exhortamos a los participantes a dar toda su dedicación y empeño para que este esfuerzo rinda sus mejores frutos”, concluyó el doctor Eguibar Cuenca.
Este evento no solo subraya el compromiso de la BUAP con la formación y desarrollo de futuros investigadores, sino también su papel central en la promoción de la ciencia y la tecnología a nivel nacional e internacional.