Senadoras y senadores de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial coincidieron en la necesidad de impulsar una legislación que acompañe el programa de vivienda propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su primer día de gobierno. Durante la instalación del órgano legislativo, su presidenta, Susana Zatarain García, reconoció que este compromiso es uno de los “grandes retos del país”, enfatizando que es crucial contar con “reservas territoriales suficientes” para implementar dicho programa y evitar que las áreas donde se construyan viviendas se conviertan solo en “ciudades dormitorio”.
La senadora del PAN explicó que es fundamental que en las inmediaciones de los desarrollos habitacionales existan parques, escuelas, lugares de trabajo y la infraestructura urbana necesaria para garantizar una buena calidad de vida a los habitantes. “Desde aquí podemos hacer la gestión y la legislación para que todos los municipios del país tengan la obligación de contar con reserva territorial dentro de la urbanidad”, agregó.
Juan Carlos Loera de la Rosa, de Morena, también se pronunció por la necesidad de ser solidarios con las políticas de vivienda de la presidenta Sheinbaum Pardo. Su compañero de bancada, Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, destacó que la sostenibilidad es esencial en este tema, señalando que las ciudades deben ser accesibles, pero también respetar los recursos naturales.
La senadora Mely Romero Celis, del PRI, recordó el aumento del número de adultos mayores en México, lo que debe ser considerado en las políticas de infraestructura tanto en las ciudades como en las zonas rurales para atender las necesidades específicas de este grupo poblacional.
Claudia Tello Espinosa, de Morena, insistió en la importancia de “empujar nuevos cambios de paradigma”, alejándose de la idea de que los desastres naturales son exclusivamente producto de la naturaleza. En su lugar, abogó por una comprensión de la interacción humana con el entorno y la necesidad de responsabilizarse por las respuestas a veces destructivas de la naturaleza, mejorando así el marco jurídico de desarrollo urbano.
Cabe destacar que en su discurso en el Zócalo de la Ciudad de México, tras recibir el bastón de mando de representantes indígenas, la presidenta de México se comprometió a construir un millón de viviendas durante su sexenio, en colaboración con el INFONAVIT y el FOVISSSTE, así como a través de un programa de vivienda popular dirigido a jóvenes.