En el cierre del Congreso Nacional de Actividades Espaciales (CONACES 2024), Andrés Martínez, alto funcionario de la NASA, afirmó que México posee todas las capacidades para destacarse en el ámbito espacial. Martínez, quien es Ejecutivo de Programas del Directorado de Misiones de Desarrollo de Sistemas de Exploración de la NASA, subrayó que el país cuenta con el conocimiento y el desempeño necesario para lograr una gran presencia en este sector.
El director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, recordó que México ha colaborado exitosamente con la NASA durante más de una década. Destacó la misión del AztechSat-1, el primer nanosatélite mexicano lanzado a la Estación Espacial Internacional, desarrollado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) con apoyo de AEM y NASA. Este proyecto logró un innovador enlace intersatelital, recibiendo reconocimiento internacional.
Durante el congreso, se resaltó la visita del titular de NASA, Bill Nelson, a la Presidencia y el Senado de México en abril pasado, manifestando el interés por proyectos regionales más grandes con el país. En este contexto, Carlos Duarte, coordinador general de Formación de Capital Humano de la AEM, celebró el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la consolidación del Programa Espacial Mexicano y el lanzamiento de un satélite propio, lo que representa una esperanza para un futuro mejor y más sostenible.
Además, Kathryn Lueders, alta ejecutiva de Space-X, participó en CONACES 2024, destacando la colaboración binacional. Tras el congreso, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, visitó las instalaciones de Space-X en Brownsville, Texas, cerca de Matamoros, para concluir la agenda de trabajo.
Martínez felicitó a todos los participantes por la organización del evento y resaltó que CONACES 2024 fue mucho más que un congreso, fue un encuentro de sueños y aspiraciones, uniendo esfuerzos para el desarrollo espacial de México y Tamaulipas.