La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), han anunciado que México lanzará su segundo nanosatélite desde la Estación Espacial Internacional (EEI). El satélite, denominado “GXIBA-1”, está programado para su despliegue en 2025.
El Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó que este avance en tecnología satelital es un logro del ingenio mexicano, desarrollado por la UPAEP en colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). El equipo mexicano fue seleccionado en 2022 para desarrollar este nanosatélite como parte de la sexta convocatoria del concurso internacional “KiboCUBE” de la JAXA y la Oficina de Asuntos del Espacio Exterior de la ONU (UNOOSA).
Hazuki Mori, representante de UNOOSA, subrayó que solo dos equipos en Latinoamérica han logrado ser seleccionados en esta convocatoria. Eugenio Urrutia Albisua, director de proyectos aeroespaciales de UPAEP, explicó que la misión del “GXIBA-1” se inscribe en el programa “Monitoreo y Exploración de Volcanes Activos” (MEVA).
“La misión MEVA incluye el desarrollo de tecnologías avanzadas para monitorear cambios en gases volcánicos como dióxido de carbono y de azufre, especialmente en el volcán Popocatépetl. Esto ayudará a los científicos a predecir erupciones y proteger a las comunidades vulnerables de México”, señaló Urrutia.
Para la recolección y análisis de datos, el nanosatélite contará con componentes y sensores programados por talento mexicano. Además, se utilizarán algoritmos de inteligencia artificial, como Machine Learning y Deep Learning, para identificar patrones y tendencias en el comportamiento volcánico.
Este no es el primer logro de la UPAEP en el ámbito de la tecnología espacial. Con la AEM, ya desarrollaron el “AztechSat-1”, el primer nanosatélite mexicano en la EEI, reconocido por la NASA entre los veinte proyectos innovadores en su publicación “20 Años de Ciencia de la EEI”. El equipo formado para este proyecto compitió en el KiboCUBE y hoy colabora en el “GXIBA-1”.
El “GXIBA-1”, cuyo nombre en zapoteco expresa el concepto de “Universo” o “Estrellas”, ha aprobado todas las fases de seguridad de JAXA y la EEI. Se espera que este satélite sea lanzado en una fecha precisa a definir en 2025, consolidando nuevamente la presencia de México en el espacio.
El presidente de la JAXA, Hiroshi Yamakawa, expresó a Landeros que este proyecto elevará el prestigio de México. Los funcionarios de JAXA Fujita Tatsuhito, Shibano Yasuk, Kojima Hiromich y Doi Shinobu también felicitaron a la comunidad mexicana por este nuevo hito.
Este logro reafirma a la UPAEP como una institución educativa de referencia especial en el país y contribuye al objetivo de la presidenta Claudia Sheinbaum de desarrollar satélites propios, transformando a México en una potencia científica mundial.
Con el lanzamiento del “GXIBA-1”, México continuará su avance en el campo de la tecnología satelital, demostrando el talento y la capacidad de sus científicos e ingenieros para contribuir significativamente a la ciencia global y al bienestar de sus comunidades.