Después de dos años de diálogo y trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y autoridades ejidales, se inauguró oficialmente la Zona Arqueológica de Ichkabal en Quintana Roo. Este logro, enmarcado en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) y vinculado al proyecto del Tren Maya, suma un nuevo sitio al patrimonio cultural de México, elevando a 194 los espacios prehispánicos abiertos al público.
Certeza Jurídica y Beneficios Comunitarios
El 10 de enero de 2025, se concretó un Convenio de Ocupación Previa sobre 113 hectáreas, incluidas en el área nuclear de Ichkabal, cuyo nombre significa ‘entre bajos’ en maya. Este acuerdo, firmado en Chetumal, garantiza la continuidad del proyecto de investigación, conservación y divulgación cultural del INAH.
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, destacó que este convenio beneficia a 165 ejidatarios y sus familias, quienes colaboraron con los gobiernos municipal, estatal y federal para la apertura del sitio. Por su parte, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, calificó el evento como un suceso histórico, subrayando el impacto positivo en el desarrollo económico y social de las comunidades cercanas.
Un Exponente del Esplendor Maya
Registrado en 1996, Ichkabal es un exponente de la civilización maya y jugó un papel crucial en el desarrollo del estilo arquitectónico Petén entre los años 200 a.C. y 200 d.C.. Contemporánea de ciudades como Calakmul y Tikal, se distingue por sus imponentes estructuras que superan los 40 metros de altura y su disposición en conjuntos triádicos.
Desde el año 2000, el INAH ha liderado labores de prospección, conservación y restauración en el sitio, bajo la dirección de destacados arqueólogos. Recientemente, con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, se llevaron a cabo obras de infraestructura que incluyen unidades de servicios, estacionamiento, taquillas, áreas de descanso y señalética.
Conexión con el Tren Maya y Turismo Sostenible
Ubicada al sur de Quintana Roo, Ichkabal se encuentra a 40 kilómetros de Bacalar y su Laguna de los Siete Colores, así como a 75 kilómetros de Chetumal. Su acceso, un camino recién construido de 23 kilómetros, conecta fácilmente con las estaciones del Tren Maya de Bacalar y Chetumal, lo que facilita la llegada de visitantes nacionales e internacionales.
Los horarios de la zona arqueológica son de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas, con entrada gratuita.
Compromiso con el Patrimonio Cultural
El proyecto Ichkabal refleja el compromiso del INAH y del Gobierno de México con la preservación y promoción del patrimonio cultural. La gobernadora Mara Lezama enfatizó que Quintana Roo es el estado con el mayor número de zonas arqueológicas puestas en valor bajo el Promeza, destacando que el mundo tiene derecho a conocer la riqueza de la cultura maya.
Con la apertura de Ichkabal, México continúa fortaleciendo su legado histórico y su potencial turístico, combinando conservación, desarrollo social y sostenibilidad.