La Subdelegación Médica de la Oficina de Representación del ISSSTE en Puebla celebró la Reunión Estatal del Comité de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y Mortalidad Materna y Perinatal, con el objetivo de revisar los avances y metas alcanzadas en la atención médica en la entidad.
En este encuentro, se presentó un informe destacando cero casos de muerte materna en Puebla, lo que representa un logro significativo en el marco de las políticas de salud implementadas por el Instituto. Este avance se logra gracias al trabajo coordinado entre las Clínicas de Medicina Familiar y Clínicas Hospital del ISSSTE a lo largo de todo el estado.
Alfonso Tepanecatl García, subdelegado Médico, enfatizó la importancia de la capacitación constante y el trabajo en equipo para garantizar una atención de calidad a los derechohabientes, tal como lo ha instruido el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama. “El esfuerzo conjunto nos permite lograr estos objetivos y continuar avanzando en la atención médica de calidad que nuestros derechohabientes merecen”, comentó Tepanecatl García.
Además, durante la reunión se llevaron a cabo varias ponencias informativas, entre las que destacó la presentada por L.E.Q. Viridiana Pérez Hernández, sobre los criterios de elegibilidad del uso de métodos anticonceptivos, consejería y consentimiento informado. También se abordó el tema de la identificación de factores cruciales en la prevención de la mortalidad materna, a cargo de Ricardo Vega Mastranzo, quien explicó la metodología recomendada para determinar la probabilidad de riesgo en los embarazos.
Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del ISSSTE con la Transformación de la Salud y ratifican su dedicación para mejorar la atención médica a través de la implementación de políticas públicas basadas en la prevención, el estudio y el seguimiento de la salud materna y perinatal.