En conmemoración del 100 aniversario del natalicio de Ifigenia Martínez Hernández, el Senado de la República, la Lotería Nacional y la Secretaría de Cultura presentaron un billete conmemorativo, el primero en incluir un código QR que dirige a la Cartilla de los Derechos de las Mujeres. El Sorteo Mayor se realizará el martes 17 de junio, con un premio mayor de 21 millones de pesos y una bolsa total de 66 millones.
Durante la ceremonia realizada en la Casona de Xicoténcatl, la hija de la homenajeada, Juana Inés Navarrete Martínez, destacó el legado de su madre y su compromiso con la patria: “Para ella fue un gran honor colocar la banda presidencial a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo”.
Alfredo Navarrete Martínez, también hijo de Ifigenia y funcionario de la Secretaría de Hacienda, recordó su paso por esa dependencia, donde dejó huella con propuestas clave para el país.
La senadora Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación, reconoció que gracias a mujeres como Ifigenia Martínez se ha logrado abrir espacios para las mujeres en todos los niveles de gobierno.
Olivia Salomón Vibaldo, directora general de la Lotería Nacional, subrayó que más de 3.6 millones de billetes con su imagen circularán en todo el país, conectando su legado con la historia nacional.
La secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, destacó que Ifigenia fue pionera en espacios tradicionalmente cerrados y que su lucha sentó bases para una nueva generación de mexicanas comprometidas con la igualdad.
En el mismo sentido, María Elvira Concheiro Bórquez, subsecretaria de Igualdad Sustantiva, reconoció que la exlegisladora supo adaptarse con lucidez a los cambios históricos que marcaron su tiempo.
Por su parte, Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, resaltó la congruencia y persistencia de Ifigenia en la defensa de la igualdad social, la soberanía económica y la redistribución del ingreso.
La ceremonia incluyó un video biográfico que repasó su influencia en la diplomacia, la academia y la política, con énfasis en su lucha por los derechos humanos y la justicia social.