La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció este 30 de junio de 2025 la intervención gerencial temporal de CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos las señalara como “fuentes de preocupación” por presunto lavado de dinero vinculado al tráfico de opioides. Esta medida busca proteger el sistema financiero y a los inversionistas.
La CNBV informó que la decisión se tomó de manera “prudencial, oportuna y preventiva”, con el objetivo de garantizar la operación sin riesgos para el sistema financiero mexicano. La intervención incluye el reemplazo de órganos administrativos y legales de las instituciones señaladas, así como la supervisión de funciones clave para asegurar la protección de los recursos de los usuarios.
Entre las afectaciones inmediatas detectadas por el organismo están las restricciones en transferencias internacionales y operaciones vía SPEI, retiro de recursos, cancelación de operaciones bancarias y de inversión, y la inoperatividad de fondos de inversión relacionados.
La intervención se originó a raíz de un comunicado del Departamento del Tesoro de EE. UU., fechado el 25 de junio, que incluyó a las instituciones mexicanas como involucradas en riesgos de lavado de dinero vinculado al narcotráfico, particularmente opioides. Ante ello, la CNBV enfatizó que esta medida busca prevenir delitos financieros y enviar el mensaje de que México no tolera la impunidad en el sector financiero.
Se exhortó a las instituciones financieras nacionales e internacionales a colaborar para garantizar la estabilidad del sistema financiero. Se aclaró también que aquellas entidades no mencionadas pueden operar con normalidad y continuar actividades reguladas, siempre que no impliquen captación, ejecución de fideicomisos o provisión de liquidez.
Con esta acción, el Gobierno de México, a través de la CNBV, refuerza su compromiso con la legalidad, la transparencia y la prevención de delitos financieros, como parte del esfuerzo por blindar al sistema contra amenazas internacionales y fortalecer la confianza de usuarios e inversionistas.