El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Economía y Turismo, puso en marcha las sesiones de la convocatoria Impulso a la Internacionalización Empresarial, un programa gratuito diseñado para que Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) desarrollen capacidades logísticas que les permitan exportar o diversificar sus operaciones en mercados internacionales.
En la sesión inaugural, el titular de la dependencia, Jaime Oropeza Casas, dio la bienvenida a los 80 empresarios y empresarias inscritos en esta primera etapa. Destacó que esta iniciativa responde a la instrucción del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, de generar nuevas oportunidades para quienes buscan crecer más allá del mercado local.
“El reto de hoy es internacionalizar a nuestras empresas. Queremos que los negocios poblanos tengan las herramientas necesarias para identificar oportunidades y convertirse en actores competitivos en mercados de Estados Unidos y otros países con los que México tiene tratados de libre comercio”, afirmó Oropeza Casas.
En esta capacitación —que se realiza en coordinación con Bancomext y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE Sur)— los participantes aprenderán a evaluar su capacidad exportadora, diseñar estrategias logísticas, conocer los mercados internacionales y prepararse para misiones comerciales.
La ejecutiva de promoción de Bancomext, Karla Rodríguez Pozos, explicó que las sesiones están diseñadas para llevar a las empresas, paso a paso, desde el diagnóstico de sus capacidades hasta la planeación de su inserción internacional. Al finalizar las diez sesiones, los participantes serán evaluados para acceder a nuevas etapas de apoyo.
Por su parte, Josefina Lombard, directora del COMCE Sur, destacó que tras un primer análisis, algunas empresas poblanas ya muestran potencial para participar en rondas de negocios con empresarios de Estados Unidos y Polonia, así como encuentros futuros con representantes de Canadá y Bélgica.
Actualmente, Puebla cuenta con más de 200 empresas exportadoras y con esta iniciativa se espera incrementar significativamente esa cifra.
Con esta estrategia, el Gobierno de la Ciudad busca fortalecer la competitividad y el crecimiento de las MiPyMEs locales, impulsando la generación de empleos y posicionando a Puebla como un referente económico a nivel internacional.