Puebla avanza en la transformación de su riqueza con una visión inclusiva del desarrollo a través de 14 proyectos en materia tecnológica, como parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, informó el gobernador Alejandro Armenta.
“El principal capital transformador en la era tecnológica es la ciencia”, afirmó durante la conferencia de prensa de este lunes.
El rector de la UPAEP, Emilio Baños, destacó la participación de la universidad en iniciativas como el proyecto IZTLI, la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología, el Programa de Telescopios, el proyecto OLINIA y el Programa Nacional de Divulgación Científica.
En coordinación con el INAOE, encabezado por David Sánchez de la Llave, y la SECIHTI federal, liderada por Rosaura Ruiz Gutiérrez, el gobierno estatal trabaja en proyectos estratégicos con impacto nacional. La secretaria Celina Peña Guzmán subrayó que ya se establecieron las bases para el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, y que el INAOE presentará los planos del Gran Telescopio Milimétrico para su instalación en el Parque Estatal Flor del Bosque, dentro de un plan de turismo tecnológico y desarrollo científico.
Próximamente se lanzará la convocatoria para la Universidad Rosario Castellanos, cuya primera piedra se colocará en enero.
La socióloga Angélica Mendieta Ramírez, de la BUAP, presentó el libro Radios Comunitarias y el Desarrollo Social, en colaboración con Colombia, y anunció que Puebla será sede del Sexto Congreso de Investigadoras de Iberoamérica en noviembre, con la participación de más de 5 mil científicas de 28 países.
En la misma jornada, el gobernador reconoció a la delegación poblana que participó en la Olimpiada Internacional de Matemáticas en Singapur, logrando una medalla de oro, cinco de plata y tres de bronce, posicionando a Puebla como referente en formación científica de excelencia.