Con motivo del 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl, el Gobierno del Estado de Puebla encabezó la ceremonia de apertura del festival cultural más representativo de la entidad. El evento se realizó en el cerro de San Miguel, también conocido como Netotiloyan, con la presencia del gobernador Alejandro Armenta, autoridades municipales y representantes de comunidades originarias.
Durante la ceremonia inaugural, el mandatario recibió el Bastón de Mando y entregó el distintivo “Mujer Flor 2025”, símbolos de reconocimiento y continuidad cultural. Asimismo, se realizó el tradicional “Baile del convite y las calabazas”, a cargo del municipio anfitrión.
En esta edición participaron danzas y representaciones de distintas regiones de Puebla, como los juegues de Zapotitlán de Méndez, los segadores y rebeldes de San Salvador el Verde y los coyotes de Santa María Coyomeapan. También se presentaron agrupaciones como el grupo Xochipitzahuac de San Andrés Cholula y la Banda La Cariñosa. El estado invitado fue Oaxaca, que compartió su danza de la pluma.
El festival tiene como propósito rescatar y difundir las tradiciones poblanas, así como promover el turismo cultural y comunitario. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, este tipo de eventos generan derrama económica para los municipios sede y contribuyen al desarrollo social y cultural.
Autoridades federales, estatales y municipales coincidieron en la importancia de preservar el Huey Atlixcáyotl como un espacio de encuentro identitario, al compararlo con celebraciones de gran relevancia nacional como la Guelaguetza de Oaxaca.
En su edición número 60, el festival refrenda su papel como un referente cultural de Puebla y un atractivo turístico que proyecta las raíces indígenas y mestizas del estado a nivel nacional e internacional.