En el marco de una Sesión Ordinaria del Congreso local, la legisladora Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez solicitó un minuto de silencio en memoria de las y los estudiantes asesinados en la masacre del 2 de octubre de 1968 y estableció un vínculo histórico entre aquel movimiento, la lucha por los derechos de la diversidad sexual y la llegada de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo como la primera Presidenta de México.
La diputada destacó que la “noche oscura” de Tlatelolco sembró semillas de libertad que dieron paso a distintas causas sociales. “Ese movimiento social permitió que hoy tengamos en México a la primera mujer presidenta, a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, a quien también podemos llamar ‘hija del 68’, porque su madre fue maestra en el Politécnico y vivió de cerca esos hechos trágicos”, señaló.
Asimismo, Chumacero resaltó la naturaleza incluyente del 68, recordando la participación de pioneros de la diversidad sexual como Luis González de Alba, líder del Consejo Nacional de Huelga, y Nancy Cárdenas, la primera persona en declararse públicamente lesbiana en un medio de comunicación.
Subrayó que la primera marcha del orgullo homosexual en 1978 fue también un acto de protesta, porque “la represión no solo había sido política, sino también sexual”.
“Hoy, al gritar 2 de octubre no se olvida, también decimos nuestra existencia tampoco. La memoria es resistencia y la diversidad es parte esencial de esa memoria”, afirmó.
La legisladora concluyó que, a más de 50 años de los sucesos, la diversidad sexual y de género continúa en las calles exigiendo respeto, ligando el pasado de represión con las conquistas políticas y sociales del presente.