En su conferencia inaugural del Congreso del Instituto Promotor del Bien Común (IPBC) en la Upaep, el ex presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, advirtió que el populismo es un fenómeno que puede derivar en dictadura.
Córdova Vianello señaló que el populismo no es necesariamente una forma de gobierno contraria a la democracia, sino que es parasitario de ella. “Cuando muere la democracia, muere también el populismo que se nutre de ella y se convierte en dictadura”, dijo.
El ex presidente del INE destacó que la democracia constitucional está padeciendo desafíos globales y comunes, como la pobreza, la desigualdad, la corrupción, la impunidad y la violencia. Además, se enfrenta a una crisis de credibilidad en las instituciones y a la potencialidad disruptiva de la desinformación.
Córdova Vianello señaló que los populistas suelen desmantelar los organismos de control para consolidar su poder. “No hay régimen populista que no tenga en su agenda el desmantelamiento de los organismos de control”, dijo.
Ante estos riesgos, Córdova Vianello llamó a defender la democracia. “Toda democracia muere porque hay actores y responsables de su muerte”, dijo. “Hoy nos toca asumirnos como constructores de la democracia”.
El ex presidente del INE enfatizó la necesidad de democratizar internamente a los partidos políticos. Planteó la importancia de implementar mecanismos de control para prevenir la formación de élites corruptas e intocables dentro de los partidos y de reivindicar la dimensión ideológica en su funcionamiento.
En cuanto a la posible salida al populismo, Córdova Vianello sostuvo que la solución radica en reafirmar los valores y principios de la democracia, así como la promoción del conocimiento, la tolerancia, el respeto, la inclusión y la diversidad como elementos clave en la lucha contra el populismo.
De cara al próximo proceso electoral, Córdova Vianello aseveró que el INE se encuentra frente a un gran problema al haber sido permisivo ante los actos que se han presentado por parte de los partidos políticos y el órgano de poder. Con datos de la semana pasada indicó que se han presentado cerca de 2 mil quejas por actos anticipados de campaña.
“Esto no va a acabar bien”, dijo Córdova Vianello. “Quien pierda va a reclamar la nulidad de la elección, diciendo que el que ganó o la que ganó hizo actos anticipados de campaña”.
Por ello destacó la importancia de cuidar el proceso electoral y fomentar una cultura democrática que promueva la confianza en un proceso político que se vislumbra complejo y desafiante.