0 0
Motorola MX

Transformación Artística y Narrativa: Inédita ceremonia de Inauguración 2024

Transformación Artística y Narrativa: Inédita ceremonia de Inauguración 2024
0 0
Read Time:5 Minute, 59 Second

Thomas Jolly convocó desde el principio a estos cuatro autores tan diferentes y complementarios para escribir una historia para esta ceremonia inédita, festiva e inclusiva.

Motorola MX

El trabajo preliminar permitió al equipo determinar muchas decisiones estructurales, como la transformación de la estructura de la ceremonia, que generalmente se organiza alrededor de un espectáculo artístico, el desfile de los atletas y la parte protocolaria. Esta nueva narrativa mezcla todos estos elementos y permite a los espectadores seguir el flujo del Sena y de los monumentos parisinos a lo largo de las orillas, y ofrecer a los atletas un lugar central en el espectáculo desde el Puente de Austerlitz hasta el Trocadéro, a lo largo de 12 secuencias.

Declaraciones de los Creadores:

Thomas Jolly: “Desde el momento en que fui nombrado, supe que tenía que reunir a un equipo de autores para crear la narrativa de esta ceremonia única, en el corazón de París, de su historia, sus monumentos, y ayudar al mundo entero a sumergirse en la cultura francesa en su máxima expresión. Para diseñar este espectáculo sin precedentes en un escenario tan monumental, donde la abundancia visual y memorial se entrelazan, quise reunir a un equipo de personalidades de diversos orígenes, dotadas de su propia sensibilidad y escritura.”

Tony Estanguet, Presidente de París 2024: “Después de revelar el equipo artístico de la Ceremonia de Apertura, estamos encantados de anunciar los cuatro talentos que otorgarán a este espectáculo absolutamente único e inédito todo su poder narrativo: ¡Fanny Herrero, Leïla Slimani, Patrick Boucheron y Damien Gabriac! Este hermoso equipo paritario, multidisciplinario y audaz creó una historia fundacional para esta ceremonia que esperamos mostrarles el 26 de julio, en el Sena. Gracias a su imaginación, sus palabras, su visión, traducida en la más hermosa expresión de las artes escénicas por el equipo artístico, la extraordinaria Odisea de los Juegos de París 2024 cobrará vida.”

Motorola MX

Fanny Herrero: “Crecer en un vestuario de rugby siguiendo a mi padre, luego en un vestuario de voleibol como jugadora, me inculcó un inmenso respeto y afecto por los atletas. Desde niña, cuando se acercan los Juegos Olímpicos, me pongo nerviosa de emoción e impaciencia. Cuando me ofrecieron participar en el proceso de escritura de la Ceremonia de Apertura de París 2024, acepté con alegría unirme a este conjunto de talentos notables e intimidantes que me han aportado tanto durante este trabajo en equipo de meses. Aporté mis habilidades como guionista e intenté desplegar una gran variedad de registros y emociones a lo largo de estas doce secuencias, para mostrar al mundo lo compleja, múltiple y en constante cambio que es Francia.”

Leïla Slimani: “Para la novelista que soy, acostumbrada a trabajar en profunda soledad, ha sido un maravilloso desafío imaginar, junto a personas que admiro, una ceremonia tan inmensa. Contar una historia que reúna a la gente, que inspire y deleite. Contar lo que Francia ha aportado al mundo, y lo que el mundo ha aportado a Francia. Y con París como nuestro escenario, una ciudad habitada por los sueños de artistas de todo el mundo y extranjeros que buscan magia, amor o libertad. Tenía ocho años en 1989, para el bicentenario de la Revolución de 1789, y aún recuerdo la emoción que sentí en ese gran momento de alegría colectiva. Diez años después, me mudé a Francia. Traté de aportar mi perspectiva como escritora de aquí y de allá, como inmigrante, como mujer. Para mí, como escritora del cuerpo y del erotismo, la visión que ofrecen las competiciones deportivas es de una inmensa poesía e intensidad: rendimiento, emancipación y, al mismo tiempo, profunda humildad. Es una alegría haber escrito con el único objetivo de hacer soñar a la gente, olvidar lo que nos divide, aunque sea por un momento, y disfrutar de la dicha de estar juntos.”

Patrick Boucheron: “Como historiador de las libertades urbanas y del poder de las imágenes, ¿cómo podría resistirme a la oferta de Thomas Jolly de contribuir a la escritura de la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos? Para mí, era la oportunidad perfecta de mostrar a tanta gente lo que la historia puede hacer, siempre que resista las imposiciones de identidad; que puede ofrecer una narrativa abierta, diversa, vivaz y estimulante. Una historia de espacio que comparte imaginarios colectivos, en la que todos pueden encontrarse, y reconocer el lugar de Francia en el mundo, así como la presencia del mundo en Francia.”

Damien Gabriac: “Cuando Thomas Jolly me ofreció participar en la escritura y puesta en escena de las Ceremonias de Apertura y Clausura de los Juegos de París 2024, acepté al instante, ya que he sido un apasionado del deporte desde niño y de las artes escénicas. No se podría haber soñado un regalo más hermoso. He trabajado con Thomas durante años, como autor, actor y dramaturgo. Nos conocemos a fondo, compartimos la misma filosofía, no jerarquizamos ninguna cultura, apreciamos a Molière y Britney Spears, una buena película de Pasolini y una final de copa del mundo. Es en este espíritu ecléctico, poético, político y de unión que me lancé a esta ‘Sena’, como un verdadero heredero de Jean Vilar y André Malraux.”

Biografías de los Autores:

Fanny Herrero: Guionista desde 2006, Fanny Herrero ha trabajado en diversas series del panorama audiovisual francés, perfeccionando su sentido del personaje y el drama en mundos muy diferentes. Es la creadora de la serie “Dix Pour Cent” (Call My Agent!), que narra la historia de una prestigiosa agencia de talentos parisina. Como guionista principal de las tres primeras temporadas, ayudó a establecer la figura del showrunner francés. La serie ha sido un éxito en Francia e internacionalmente, ganando varios premios. Herrero también creó y dirigió la miniserie “Drôle” (Standing Up) para Netflix, un drama sobre cuatro jóvenes comediantes de stand-up en París.

Leïla Slimani: Nacida en Rabat, Leïla Slimani es una periodista y escritora franco-marroquí. Obtuvo aclamación por su primera novela, “En el Jardín del Ogro”, en 2014, y ganó el Premio Goncourt en 2016 con “Canción Dulce”. Influenciada por escritoras feministas como Simone de Beauvoir y Virginia Woolf, Slimani es una autora comprometida cuya literatura explora la condición femenina y las relaciones de poder. Sus obras han sido traducidas a más de 35 idiomas, y es considerada una de las principales figuras en la lucha por la libertad de expresión y los derechos individuales en los países del Magreb.

Patrick Boucheron: Profesor en el Collège de France, Patrick Boucheron ha desarrollado un enfoque original sobre el poder simbólico, la experiencia comunal y el espacio urbano. Es autor de más de 20 libros, traducidos a muchos idiomas. Entre sus obras más populares se encuentran “Léonard et Machiavel”, “El Poder de las Imágenes” y “Francia en el Mundo: Una Nueva Historia Global”. Defiende un discurso comprometido y erudito en el uso público de la historia, y ha incrementado recientemente sus experimentos teatrales.

Damien Gabriac: Actor, escritor y director, Damien Gabriac se formó en la Escuela Nacional de Teatro de Bretaña. Ha trabajado estrechamente con Thomas Jolly en varias producciones, incluyendo “Enrique VI” y “Ricardo III” de William Shakespeare. Como autor, es responsable de “Le Point de Godwin”, y ha dirigido varios proyectos en el Festival de Aviñón.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Motorola MX

Redacción Puebla Real

Learn More →
Motorola MX