Con más de 50 actividades durante 10 días, la edición XVII del “Festival La Muerte es un Sueño” se llevó a cabo en diferentes sedes de la ciudad de Puebla, impulsado por el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui Budib, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), dirigido por Anel Nochebuena. El festival contó con una afluencia de más de 300 mil personas, entre poblanos y turistas locales, nacionales e internacionales, del 25 de octubre al 3 de noviembre de 2024.
Actividades Destacadas del Festival
Entre las actividades más destacadas se incluyó el Tapete Monumental, instalado por primera vez en más de 400 años en el Zócalo de Puebla. Este tapete, de mil 200 metros cuadrados, fue alusivo al Día de Muertos y presentó elementos como catrinas, mezcal, hojaldras, calaveritas y talavera poblana. Asimismo, el Sendero al Mictlán, con nueve estaciones, representó el camino que recorren las almas de los difuntos para llegar al inframundo.
El Corredor de Ofrendas presentó 30 altares distribuidos en 25 puntos de la capital, incluyendo el Palacio Municipal, el Museo Casa de los Muñecos, Casa de los Hermanos Serdán, Casa del Alfeñique, San Pedro Museo del Arte, la preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP, además de altares en tres juntas auxiliares y en los municipios invitados de San Andrés y San Pedro Cholula.
Espectáculos y Presentaciones
El festival también contó con el espectáculo aéreo ¡Ay, Llorona!, con la participación de Fernanda Domínguez y Rodrigo Aizpuru, acompañados por la Banda Sinfónica Municipal y el Coro Esperanza Azteca. Este evento reunió a cientos de familias en el Zócalo de Puebla, culminando con el desfile de Calaveras, que contó con la participación de nueve mil 300 personas divididas en 90 contingentes, todos caracterizados de catrinas y catrines.
Otras actividades incluyeron presentaciones de artes escénicas como Circo Ollín y las obras “Ultratumba Los Cuentos del Más Allá” y “¡Qué Monstruos Son”. También se llevaron a cabo charlas como la Fiesta del Micailhuitl y presentaciones musicales con el Quinteto Metropolitan Brass, Trío Los Ruíz y Sinfocumbia, entre otros.
Para los más pequeños, se organizaron talleres como Pinta Calaverita, mini ofrenda de barro y pinta tu Tzompantli. Además, durante los diez días del festival, se presentó el Corredor de Artistas Urbanos y el encuentro final de Bandas de Música Internacionales.
Clausura del Festival
El evento concluyó con el concierto “Entre Velas” en el Teatro de la Ciudad, presentado por el maestro Ignacio Moreno, la maestra Delfilia Guzmán y la Banda Sinfónica Municipal de Puebla. El concierto, iluminado por cientos de velas, ofreció un repertorio de música mexicana con temática de las festividades de muertos, brindando un cierre memorable el 3 de noviembre de 2024.