0 0
Lacoste MX

Vapeo juvenil en México: Un llamado a regular con responsabilidad

0 0
Read Time:1 Minute, 54 Second

El vapeo no se detiene: más barato, más accesible, más peligroso

Lacoste MX

En México, el consumo de vapeadores entre jóvenes crece mientras el mercado se hunde en la informalidad. Un estudio reciente liderado por estudiantes universitarios revela un panorama alarmante: la falta de regulación no ha frenado el consumo, solo ha desplazado su venta hacia canales más peligrosos y opacos.

Mónica Ortega y Suzette Zacamo, autoras del estudio, proponen repensar la forma en que se aborda el fenómeno:

“No queremos fomentar su uso, pero es una realidad que ya están en el mercado. Si no hay regulación, la gente termina comprando productos peligrosos, con sustancias desconocidas y más dañinas que el mismo tabaco”.

Cero intención de dejar de fumar

Samsonite MX

El académico Mauro García, quien acompañó el proceso de investigación, destaca uno de los hallazgos más graves: la mayoría de quienes vapean no lo hacen para dejar de fumar, sino por curiosidad, presión social o atracción por sabores llamativos.

“Lo más preocupante es que ni siquiera saben qué están inhalando. Algunos líquidos contienen sustancias que también se usan en pinturas o productos de limpieza”.

Vapeadores cerrados vs. abiertos: ¿saben los jóvenes lo que usan?

El estudio distingue entre dos tipos de dispositivos:
• Sistemas cerrados (desechables): sin control sobre la nicotina.
• Sistemas abiertos (recargables): permiten cierto grado de regulación.

Pero la falta de información técnica hace que la mayoría de los jóvenes no entienda las diferencias ni los riesgos reales.

Campañas que no funcionan y precios que bajan

Pese a campañas públicas con imágenes impactantes en cajetillas o en redes sociales, el vapeo sigue ganando terreno entre adolescentes. Uno de los factores: el bajo costo y la fácil adquisición en tiendas informales o en línea.

“Parece contradictorio, pero incluso se está abaratando el precio de los vapes, lo cual facilita aún más su consumo entre jóvenes”, alerta Mauro García.

Una llamada urgente a regular, no prohibir

La conclusión del estudio es clara: prohibir sin regular solo crea un mercado más riesgoso. Lejos de eliminar el problema, la informalidad expone a millones de usuarios a productos de composición desconocida.

“La prohibición sin regulación solo fomenta la creación de productos clandestinos, más baratos, más tóxicos y más accesibles. Es momento de tomar decisiones informadas y responsables sobre esta nueva forma de consumo”, concluye García.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Redacción Puebla Real

Learn More →
Fabricas de Calzado Andrea MX