Con 75 votos a favor y 34 en contra en lo general, el Senado de la República aprobó el proyecto de decreto que expide la Ley de la Guardia Nacional y modifica ocho ordenamientos jurídicos para armonizar la legislación con la reforma constitucional avalada en 2024. El documento fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación.
La aprobación, que se da en el marco del sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, busca consolidar su operación como una fuerza de seguridad pública permanente, profesional, de carácter civil, y coordinada con las Fuerzas Armadas. Se trata del décimo cuarto asunto abordado en el actual Periodo Extraordinario del Congreso.
El proyecto reforma las leyes Orgánica de la Administración Pública Federal; del Ejército y Fuerza Aérea; de Educación Militar; de Ascensos y Recompensas; del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas; de Disciplina Militar; así como el Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales.
Este marco legal regula aspectos como el ingreso, formación, promoción y régimen disciplinario de los elementos de la Guardia Nacional. Además, fortalece la estructura administrativa, jurídica y operativa bajo la conducción civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
En tribuna, el senador de Morena, Luis Fernando Salazar, defendió que la Guardia Nacional representa uno de los pilares de la estrategia de seguridad pública de la Cuarta Transformación. Por su parte, representantes del PAN, PRI y MC expresaron su rechazo al dictamen, acusando que la reforma representa una militarización de la seguridad pública sin controles democráticos suficientes.
Senadores del PVEM y PT respaldaron el proyecto, argumentando que la Guardia Nacional no se militariza, sino que se fortalece jurídicamente para combatir con mayor eficacia al crimen organizado, con respeto a los derechos humanos y bajo un mando civil.
A pesar de los votos particulares en contra presentados por el PAN y PRI, así como las 15 reservas rechazadas por la asamblea, el dictamen fue aprobado en lo particular con 75 votos a favor y 32 en contra. La nueva ley queda lista para su promulgación por el Ejecutivo federal.