En julio de 2025, México conmemorará los siete siglos de la fundación de México-Tenochtitlan con un programa especial que incluye la develación de un monumento en la Plaza de la Constitución, la emisión de un timbre postal y un billete de lotería, y múltiples actividades culturales que recuerdan la aparición de la señal fundacional: el águila sobre el nopal devorando el atl tlachinolli.
En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, presentó el programa conmemorativo “Siete siglos de legado de grandeza de México-Tenochtitlan”, que tendrá su acto central el 26 de julio, fecha simbólica de la fundación mexica.
Se develará un monumento de gran valor simbólico: una réplica a escala del Teocalli de la Guerra Sagrada, ubicada junto al Palacio Nacional. Este basamento circular con espejo de agua evoca el Huey Teocalli (Templo Mayor) y el entorno lacustre del Anáhuac. El sol, durante su cenit del 26 de julio, se alinea verticalmente sobre el punto, sin proyectar sombra, generando una hierofanía solar.
Ocho lajas labradas mostrarán escenas del Códice Boturini, que narra la peregrinación desde Aztlan hasta el lago de Texcoco. El monumento honrará también a cinco mujeres clave en la historia mexica, como Chimalma e Ilancuéitl, y a los once tlatoanis de Tenochtitlan, desde Acamapichtli hasta Cuauhtémoc, con sus glifos respectivos.
Prieto destacó que esta celebración es también una oportunidad para reconocer a México como un territorio multicultural, con raíces indígenas, y cuya capital, desde su origen, ha sido un espacio de migraciones, lenguas y culturas entrelazadas.
Como parte de la conmemoración, Correos de México emitirá un timbre postal especial y Lotería Nacional lanzará un billete conmemorativo del Sorteo Superior del 25 de julio, ambos ilustrados con el símbolo ancestral que dio origen al Escudo Nacional.