En cumplimiento al Plan Nacional Hídrico, que contempla el rescate integral del Río Atoyac, el comisionado del Gobierno de México para el Saneamiento, Alejandro Isauro Martínez Orozco, informó que los trabajos de restauración avanzan de manera puntual, en coordinación con el gobierno estatal y municipios de la cuenca.
Durante la conferencia matutina, el funcionario explicó que las primeras acciones se enfocaron en un diagnóstico dividido en dos tramos. En los primeros seis kilómetros el agua mantiene condiciones cristalinas; sin embargo, a partir del tramo uno —que comprende cuatro municipios— se identificaron 566 descargas contaminantes.
Para este año, se destinan 234 millones de pesos en obra pública, que incluyen 13 kilómetros de colectores de la planta a Santa Rita Tlahuapan y de Tlahuapan a Tlalancaleca. Además, se detectaron problemáticas adicionales: 269 tiraderos de basura, 9 mil 882 hectáreas deforestadas, 230 invasiones de zona federal, 19 sitios de azolve, seis fosas sépticas y más de 260 concesiones de agua.
El gobernador Alejandro Armenta subrayó la relevancia del proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al señalar que el agua es un recurso vital y que la actual contaminación del río refleja el daño causado por el modelo extractivista del viejo régimen. Añadió que Puebla desarrolla proyectos complementarios, como FertiPue para rescatar el Lago de Valsequillo, con un enfoque inclusivo y sustentable.
Por su parte, el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEASPUE), Alberto Jiménez Merino, detalló que en los tramos 1 y 2 de la cuenca —que abarcan nueve municipios— se han invertido este año 161 millones de pesos entre estado y ayuntamientos. Esto beneficia a más de 109 mil habitantes con la construcción de tres plantas de tratamiento de aguas residuales, 409 biodigestores, sistemas de drenaje y acciones de desazolve y reforestación.
El coordinador del Plan Hídrico Estatal, Raymundo Atanacio Luna, reconoció el compromiso de la presidenta Sheinbaum, al destacar que el rescate del Atoyac representa una política de seguridad nacional y un derecho humano al agua.
Finalmente, la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca Bañuelos Guadarrama, informó que mediante FertiPue se han recolectado 12 toneladas de lirio acuático en la Presa de Valsequillo, como parte de una prueba piloto para convertirlo en mejorador de suelos. En el tema de reforestación, se proyecta sembrar 1.5 millones de plantas en mil 85 hectáreas, con una inversión de 42.7 millones de pesos; hasta ahora se han entregado 100 mil plantas para recuperar más de 100 hectáreas.