Del 3 al 7 de noviembre, la Universidad de las Américas Puebla será sede del International Micro Air Vehicle Conference and Competitions (IMAV 2025). Este evento reunirá a expertos, investigadores y jóvenes talentos del mundo para combinar la investigación de vanguardia con competencias de drones que impulsan la innovación tecnológica y el aprendizaje STEM.
Durante cinco días, la UDLAP albergará uno de los encuentros más importantes en materia de aeronaves no tripuladas. El IMAV 2025 busca fomentar el intercambio de conocimiento y la aplicación práctica de nuevas tecnologías en campos como la robótica, la inteligencia artificial y la ingeniería de vuelo.
El programa se dividirá en dos grandes ejes: el primero, enfocado en competencias que pondrán a prueba el desarrollo tecnológico de drones completamente autónomos. En estas pruebas, los equipos deberán cumplir misiones de búsqueda y rescate, atravesar túneles, navegar entre obstáculos, pintar líneas precisas y soltar kits de primeros auxilios en zonas designadas.
El Dr. José Martínez Carranza, presidente general del IMAV y de la Federación Mexicana de Robótica, explicó que las pruebas simularán escenarios reales de desastres naturales, con el propósito de demostrar cómo los drones pueden ser aliados en tareas de emergencia. Se tiene confirmada la participación de 18 equipos provenientes de países como España, Francia, Inglaterra, Brasil, China, Corea del Sur, India y México.
Las competencias al aire libre se llevarán a cabo en el Parque Bicentenario, mientras que las pruebas en interiores se desarrollarán en el Gimnasio Morris Moe Williams de la UDLAP. “El objetivo es empujar los límites del desarrollo científico y tecnológico de los drones actuales”, puntualizó Martínez Carranza.
El segundo eje del IMAV 2025 incluirá conferencias magistrales, presentación de artículos académicos y sesiones científicas los días 6 y 7 de noviembre. Se espera la participación de más de 500 asistentes provenientes de más de 20 países. La Dra. Zobeida Jezabel Guzmán Zavaleta, directora general de Doctorados y coordinadora del programa STEM UDLAP, destacó que este encuentro forma parte de la estrategia institucional de promover la educación científica y el intercambio de conocimiento entre la academia y la industria tecnológica.
Con la organización del IMAV 2025, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso con la formación de talento en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, posicionando a Puebla como punto de referencia internacional en innovación y desarrollo tecnológico.
