La Universidad Iberoamericana Puebla fue sede de la reunión anual del Consorcio Oro Verde-Sotz’il, en el marco del proyecto internacional DefiéndeMEsoamérica, financiado por la Unión Europea e impulsado por Global Gateway, con la participación de equipos provenientes de Guatemala y Alemania.
El rector de la IBERO Puebla, Dr. Alejandro Guevara Sanginés, dio la bienvenida a los participantes y subrayó la importancia de esta alianza:
“Nos permite cumplir nuestra misión como Universidad, porque acerca nuestra labor a quienes no tienen voz ante el poderío del Estado”.
Oro Verde y la defensa de los bosques tropicales
El consorcio Oro Verde toma su nombre de la biodiversidad como recurso vital y tiene como misión proteger los bosques tropicales mediante la colaboración con comunidades que habitan en zonas naturales. Desde el enfoque socioecológico, trabaja en la defensa de la tierra y la preservación de los valores culturales y ambientales.
En este marco, DefiéndeMEsoamérica surge como un proyecto para acompañar a comunidades y personas defensoras del medioambiente que enfrentan amenazas, hostigamiento o violencia por cuidar la biodiversidad. Su labor incluye protección legal, atención psicológica y medidas de seguridad preventiva, siempre desde el reconocimiento de la diversidad cultural de los pueblos de Mesoamérica.
Trabajo desde la IBERO Puebla
A través de la Clínica Jurídica Minerva Calderón, la IBERO Puebla colabora en la defensa integral de quienes arriesgan su vida por proteger los bosques. El Lic. Jesús Joaquín Sánchez Cedillo, coordinador del proyecto, advirtió sobre los retos actuales:
“La represión contra defensores, las amenazas y desapariciones son los retos que enfrentamos. La pregunta es: ¿qué estamos dispuestos a hacer desde nuestras trincheras para protegerlos?”.
Un esfuerzo internacional y comunitario
El proyecto cuenta con la participación de la Asociación Sotz’il, organización indígena de Guatemala sustentada en principios mayas que promueve soluciones integrales para el manejo de recursos naturales y el “buen vivir” (Ütz k’aslemal).
Por parte de la IBERO Puebla, también estuvieron presentes en la inauguración la Dra. Lilia Vélez Iglesias, directora general Académica; la Dra. Nadia Castillo Romero, directora del Departamento de Ciencias Sociales; y la Lic. Renata Carvajal Bretón, responsable de Comunicación, Incidencia y Relaciones Públicas de la iniciativa DefiéndeMEsoamérica.
La amenaza constante hacia los territorios y la biodiversidad requiere alianzas sólidas. Con este encuentro, la IBERO Puebla reafirma su compromiso con la defensa del medioambiente, los derechos humanos y las comunidades indígenas en un esfuerzo internacional por proteger la casa común.