Con la presentación de la cartelera “Coronango: Tierra de Arte, Tradición y Cultura”, el municipio busca promover su identidad, riqueza artística y tradiciones vivas como la Danza de los Segadores.
Como parte de su compromiso por preservar y difundir el patrimonio inmaterial del municipio, el presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre, presentó la cartelera cultural “Coronango: Tierra de Arte, Tradición y Cultura”, acompañado por Emilio Herrera Corichi, director de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura.
El alcalde subrayó que su administración impulsa la identidad y riqueza cultural del municipio, destacando expresiones como la Danza de los Segadores, que se realiza en honor a San Isidro Labrador y que tendrá lugar el próximo 15 de mayo en la cabecera municipal y en la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán.
Durante el acto, Emilio Herrera reconoció que Coronango es ejemplo de colaboración entre gobierno y sociedad para conservar tradiciones, celebrando el trabajo conjunto entre el municipio y la Secretaría de Cultura para acercar estas manifestaciones a nuevos espacios y públicos.
A su vez, el director de Arte, Cultura, Turismo y Desarrollo Económico, Gerardo Juárez Ramos, y el historiador Raúl Vega Ixtlamati, explicaron que la cartelera incluye actividades como el taller de juegos didácticos y círculo de lectura (vigente del 8 de mayo al 7 de junio), el “Domingo Cultural” del 18 de mayo con la presentación del libro Aprendamos náhuatl con nuestros apellidos, a cargo de Xóchitl Cuauhtémoc, así como la exhibición del ballet folclórico “Alas de colibrí”.
También se contempla el concurso de fotografía “Coronango: cultura, tradición y naturaleza”, un Torneo de Ajedrez y la jornada “Conoce tu patrimonio cultural: San Antonio Mihuacán”, programada para el 7 de junio.