En el marco del Global Summer 2025, la UPAEP consolidó su liderazgo académico al reunir a especialistas internacionales para abordar uno de los temas más urgentes del entorno digital actual: la seguridad digital en la vida cotidiana. Con ejemplos prácticos, reflexiones éticas y estrategias aplicables, la jornada sensibilizó a jóvenes ingenieros sobre la importancia de adoptar hábitos digitales seguros y responsables.
Durante el encuentro, la Dra. Baggan compartió recomendaciones esenciales como cambiar contraseñas cada 15 días, evitar repetirlas y no usar herramientas digitales para almacenarlas. “Prefiero usar palabras clave relacionadas con eventos personales y renovar mis contraseñas cada dos semanas. Así ni yo ni nadie más puede memorizarla”, afirmó.
Sandra Murillo Cano, especialista en cultura digital, agregó: “Cerrar la sesión en computadoras públicas es una medida básica, pero poderosa. La prevención empieza con los pequeños hábitos que ignoramos”.
Los ponentes también analizaron las implicaciones de las plataformas de identidad digital, como la Llave MX en México y el sistema Aadhaar en India. Geovanny Olivares, otro de los expertos participantes, puntualizó que una implementación adecuada de estas herramientas podría reducir fraudes, siempre que existan protocolos sólidos de protección. “En México puedes comprar una SIM sin identificarte, algo impensable en países con sistemas integrados. Una Llave MX bien protegida puede ser aliada de la seguridad ciudadana”, explicó.
Además de los aportes técnicos, la sesión incluyó reflexiones humanas y culturales. “Si definiera a México con una palabra sería ‘sonrisas’. Todos sonríen, y eso se contagia”, compartió la Dra. Baggan, quien agradeció la hospitalidad universitaria y la apertura de los estudiantes. Por su parte, el Ing. Olivares destacó: “La UPAEP me dio las herramientas; lo demás depende de ti. Si tienes ganas, puedes llegar muy lejos”.
Al cerrar el evento, Sandra Murillo subrayó que formar profesionistas éticos y globales es el verdadero objetivo detrás de cada alianza académica. “Cisco Networking Academy y el Global Summer no solo desarrollan habilidades técnicas, sino que siembran conciencia. Solo así la tecnología puede ser una herramienta de bien común”.