Con el objetivo de atraer inversión de la comunidad migrante en Estados Unidos, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) organizó un recorrido por la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad, donde participaron líderes empresariales y representantes de organizaciones de connacionales.
Durante la visita, los migrantes sostuvieron un encuentro con Antonio Silva Hernández, titular del proyecto, quien expuso los beneficios fiscales y de capacitación que se ofrecen a quienes decidan invertir en este polo de desarrollo impulsado por el gobierno estatal y vinculado a la estrategia nacional de bienestar. Entre los incentivos destacan deducciones del 100 por ciento y un 25 por ciento adicional en gastos de capacitación e inversión.
El director del IPAM, Felipe David Espinoza Rodríguez, subrayó la importancia de que los paisanos canalicen sus proyectos productivos hacia Puebla, mientras que líderes migrantes como Lino León, de Mundo Migrante, llamaron a la comunidad en el extranjero a considerar a su tierra natal como destino de inversión.
En el recorrido participaron también figuras de la comunidad poblana en EE.UU., como Ricardo Andrade, conocido como El Rey de la Cemita; Carlos Orea Alonso, presidente de la Casa del Migrante Poblano en Los Ángeles, California; y Olga Franco.
Como parte de la agenda, se visitaron instalaciones de la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sostenible (UTBIS), el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del IPN y el Centro de Estudios de Energía Renovable y Hábitat Sustentable (CERHAN), donde se presentaron proyectos de innovación y capacitación tecnológica.
La iniciativa busca reforzar los vínculos entre el gobierno estatal y la comunidad migrante, promoviendo inversión, empleo y desarrollo regional.