0 0
Motorola MX

Ignacio Mier denuncia intereses ocultos en oposición a reforma judicial

0 0
Read Time:2 Minute, 23 Second

El coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco, afirmó que los diversos foros de diálogo sobre la reforma al Poder Judicial han confirmado no solo la necesidad de transformar el sistema de justicia en México, sino también que la oposición a una justicia pronta, gratuita y expedita está motivada por intereses políticos, económicos y fácticos de jueces y ministros.

Motorola MX

En una conferencia de prensa para anunciar el próximo Diálogo Nacional en Puebla, Mier Velazco señaló que se ha llegado a acuerdos en temas cruciales como la separación de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura, la eliminación de intereses políticos y fácticos en la elección de jueces y magistrados, y la garantía de los derechos adquiridos de los trabajadores del Poder Judicial.

No obstante, advirtió que existe una resistencia a seguir el mandato manifestado por los ciudadanos el pasado 2 de junio, que busca terminar con la corrupción y los privilegios en la justicia. Criticó que, en la división de Poderes establecida por la Constitución, el único que no la respeta es el Poder Judicial, que se ha convertido en un órgano costoso que invade funciones del Poder Legislativo.

Mier Velazco subrayó que la oposición a la reforma surge cuando los intereses de ministros y jueces se ven amenazados, utilizando a los trabajadores para construir una narrativa que busca mantener al Poder Judicial bajo el control de intereses fácticos y económicos. Aclaró que “para nada están en riesgo ni el trabajo ni los derechos adquiridos para los más de 52 mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación”.

Durante los foros, se han manifestado los problemas en el presupuesto de la SCJN en comparación con el de la Judicatura Federal, destacando la disparidad en los salarios de los trabajadores del Poder Judicial. “Para nosotros está claro, se va a fortalecer al Poder Judicial para que sea independiente y autónomo, libre de intereses fácticos, económicos o políticos,” afirmó Mier Velazco.

Motorola MX

Recordó que la reflexión sobre la reforma al Poder Judicial se inició por los mismos integrantes de la SCJN, quienes propusieron una reforma para abordar la falta de evaluación de desempeño y los vicios de nepotismo y acoso. Sin embargo, estos esfuerzos fueron bloqueados por intereses políticos.

Mier Velazco comparó la situación con la reforma a la sobrerrepresentación, que también había sido consensuada pero no aprobada debido a que implicaba menos financiamiento para los partidos. También recordó la importancia de garantizar representación para poblaciones indígenas, con discapacidad, de la diversidad, así como la paridad y alternancia en los partidos políticos.

Finalmente, Mier Velazco instó a la oposición a respetar el mandato del pueblo de México del pasado 2 de junio, advirtiendo que ignorar las demandas sociales podría llevar al PRI y al PAN hacia una extinción similar a la que enfrenta el PRD.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %
Motorola MX

Redacción Puebla Real

Learn More →
Motorola MX