La Universidad de Harvard, por primera vez en su historia de más de cuatro siglos, distinguió en 2017 un ciclo académico con el nombre de un mexicano: Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Tras un éxito rotundo, la Cátedra Eduardo Matos Moctezuma Lecture Series cerrará su ciclo con dos eventos programados para el 3 y 4 de octubre de 2024 en Cambridge, Massachusetts.
El primer evento será una mesa de análisis, en formato híbrido, en la Escuela de Teología de Harvard (HDS), centrada en el libro Death in Mesoamerica (2023), traducción de La muerte entre los mexicas (2010) del reconocido arqueólogo. Participarán en el conversatorio destacados académicos, como Leonardo López Luján, titular del Proyecto Templo Mayor (PTM); Patricia Ledesma Bouchan, directora del Museo del Templo Mayor; Kris Lane, historiador de la Universidad de Tulane; y David Carrasco, profesor de Estudios de América Latina en la HDS. La antropóloga Ximena Chávez Balderas, reconocida por sus estudios sobre colecciones arqueológicas, recibirá el Premio Alfredo López Austin, que se otorgará a jóvenes investigadores en el campo de las culturas mesoamericanas.
El segundo evento se llevará a cabo el 4 de octubre en el Centro David Rockefeller para el Estudio de América Latina, donde López Luján rendirá homenaje a su padre, Alfredo López Austin, y a su mentor, Eduardo Matos Moctezuma. En la conferencia La arqueología de Tenochtitlan: una visión general, se presentará un resumen de los objetivos y logros del PTM en sus 46 años de desarrollo.
López Luján destaca que el Proyecto Templo Mayor, fundado por Matos Moctezuma en 1978, se ha convertido en un referente de la arqueología mexicana, demostrando su relevancia en el ámbito internacional. Este ciclo académico también ha contado con la participación de reconocidos expertos como Anne Cyphers, Laura Filloy Nadal, Diana Magaloni Kerpel, Alfredo López Austin, Javier Garciadiego Dantán y Juan Villoro Ruiz.